Afrodita. |
Los
Hieródulos eran esclavos dedicados al culto de los dioses. Su origen es
oriental y se encuentra en las culturas Siria, Fenicia y otras de Asia Menor,
incluyendo la griega, desde donde nos han llegado mitos y leyendas a las que
los mitógrafos no han dado tanta difusión como debiera ser en estricto apego a
la historia.
Dos clases de hieródulos había: una, compuesta por
los esclavos propiamente dichos, que atendían todas la tareas bajas
relacionadas con la adoración de los dioses, el cultivo de las tierras
sagradas, etcétera, y cuyos descendientes continuaban en la misma condición
servil; otra, que
comprendía a aquellas personas libres que se ofrecían como esclavos a los
dioses, y que eran bien asignadas a los templos o bien dispersadas por todo el
país, llevando a los dioses el dinero que ganaban. A esta última clase
pertenecían las mujeres, que se prostituían y presentaban a los
dioses el dinero que obtenían de esta forma.
Las ceremonias y rituales que se celebraban en los templos, además del
mantenimiento de las propiedades del mismo (tierras, edificios, animales,
etc...) requerían de un gran número de éstos esclavos. Hay registros que
indican que en el templo de Comana había hasta 6,000 hieródulos. En el de
Moriemene 3,000 de ellos.
Todo indica que la costumbre en Oriente de que el dios del templo debía tener
una cantidad de personas que lo atendieran nace de éstas historias y se
consideraba que era deber de cuantos pudieran proveer más hieródulos para el
templo. Muchos reyes daban a los prisioneros de guerra como esclavos; los
padres daban a sus hijos; las familias enviaban a sus hijas mas bellas a
sacrificar su castidad a los dioses cuando menos hasta su matrimonio. Esta
costumbre de mujeres ofreciendo su castidad a los dioses era de origen antiguo
en Oriente, y parece haber surgido de la noción de que los dioses deben tener
los primeros frutos de cada cosa.
![]() |
El Nacimiento de Venus. Sandro Boticelli. |
En Grecia, las hieródulas que se prostituían se hallaban relacionadas con
deidades de origen oriental. Tal es el caso de la deidad más famosa de
éste tipo en Grecia: Afrodita. En su templo de Corinto había al menos mil de
éstas hieródulas que fueron la ruina de muchos hombres que visitaban la ciudad,
y en Erice, Sicilia, tambíen había un número considerable de ellas.
De acuerdo a la
mitología griega, Afrodita es la diosa del amor, la belleza, la lujuria, la
sexualidad y la reproducción. Es necesario destacar que cuando se habla de
amor, no se habla del amor romántico actual sino "Eros", atracción
física o sexual.
La diosa Afrodita
tiene sus equivalentes en muchas otras culturas, incluso anteriores a la
griega, por eso tenemos a Innana en la cultura Sumeria, Astarté en la fenicia,
Turan en la Etrusca y Venus en la Romana. De acuerdo a la
mitología griega, Afrodita no tuvo infancia, simplemente "nació de la
espuma" del mar. Por ello, en muchas ocasiones se le referencía de ésta
manera.
Innana en ruinas sumerias. |
Se dice que
Afrodita era muy bella y Zeus temía que por ello fuera causa de discordia entre
los dioses del Olimpo y por ello la casó con Hefesto, un dios malhumorado y severo en extremo.
Muchas representaciones se han hecho de Afrodita a través de los años y es difícil
decir cuál de ellas es la mas bonita. Sin embargo, Plinio el Viejo describe
una pintura de Apeles (hoy perdida) a la que considera icónica y menciona
además que fué muy admirada en ésa época.
Desde entonces se tenía como pretexto la veneración a la deidad el aprovechamiento sexual de las mujeres, abusando de sus "calidades" de representantes de Dios. .Hasta la fecha los poderosos siguen abusando de la ignorancia, para este y otros temas Carlos Vargas
ResponderEliminar