domingo, 9 de marzo de 2014

Inteligencia


La Inteligencia es la capacidad que tiene el ser humano de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas. El Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española la define como la “capacidad para entender o comprender” y como “la capacidad para resolver problemas”.

La Inteligencia se vale de otras funciones mentales como la percepción y la memoria. Las cuales usa en provecho propio.

Ahora, si bien es cierto que las definiciones ya descritas nos ayudan a comprender qué es la inteligencia, también es cierto que hay matices de la misma en que no todos se ponen de acuerdo. Por lo que en 1960 se sugirió una clasificación de las principales definiciones por lo que ahora se entiende en el mundo de los académicos que hay inteligencia psicológica, biológica y operativa.

No es mi intención hacer un tratado, ni mucho menos, en éste momento. Bástenos con entender que la inteligencia humana es una cualidad de nuestra especie que nos distingue de otros animales; que la naturaleza no desarrolla formas de vida inteligentes por premeditación; los seres más simples reaccionan ante el medio mediante programación genética, miedos y afinidades instintivas; un pequeño cambio en estos instintos implica muchas generaciones y que la selección natural ha favorecido la rapidez en la adaptación al medio. Esta criba de seres vivos ha seleccionado aquellos que disponen de un sistema nervioso central como los seres superiores dentro de la escala trófica de alimentación. Dentro de esta escala, la selección ha dejado en la cumbre a aquellos que disponen de un sistema nervioso central con cerebro e identidad de individuos. Esta disposición del sistema nervioso les hace capaces de administrar en mayor o menor medida sus comportamientos, aprendiendo y reaccionando en consecuencia, esto es, con inteligencia, un resultado consecuente del ahorro energético que supone memorizar y recordar para luego aplicar y obtener resultados.

La inteligencia no es una cualidad únicamente humana, en mayor o menor medida todos los seres vivos la tienen, basada en las hormonas, visceralidad, el sistema nervioso periférico o el central, incluso con zonas específicas del sistema nervioso central para procesos concretos. Muchos animales tienen signos claros de inteligencia instintiva, e incluso pueden lograr algunas etapas racionales primarias bajo entrenamiento. Algunos casos de animales domésticos que se antropizan pueden llegar a adquirir algunos rasgos de inteligencia racional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PARA PUBLICAR SIN CUENTA DE GOOGLE SELECCIONAR "ANONIMO" EN "Comentar Como:"
Todos los comentarios vertidos en ésta sección deberán ser hechos con respeto. No se tolerarán insultos ni temas que no estén relacionados con los temas de Blog My GADU.