
Un tema que está íntimamente relacionado con el símbolo del Uróboros, del que ya he publicado anteriormente, es el Postulado del Eterno Retorno. Este plantea que el tiempo es lineal y finito, y que al haber un fin hay inmediatamente un nuevo comienzo, y que los mismos acontecimientos se repiten en el mismo orden, tal cual ocurrieron y sin posibilidad de variación.
Sin embargo, hay autores y filósofos que aseguran que, aunque los hechos se repiten, éstos ocurren con diferentes circunstancias pero siendo básicamente semejantes. Incluso, los pensadores orientales afirman que la repetición de los hechos se mejora cada vez hasta alcanzar la perfección, tras muchas fases erróneas.

Aunque tuvo la oposición de algunos teólogos y filósofos como Orígenes, San Basilio, San Gregorio y San Agustín, las teorías de los ciclos fueron acogidas al menos en parte por escritores eclesiásticos como Clemente de Alejandría, Minucio Félix, Arnobio y Teodoreto. En el apogeo de la Edad Media ésas teorías dominaban la especulación historiológica y escatológica.
Alberto Magno, Santo Tomás, Rogerio Bacon, Dante, y otros creen que los ciclos y las periodicidades de la historia están regidos por la influencia de los astros, ya sea que ésta influencia obedezca a la voluntad de Dios o que se le considere una fuerza inmanente al Cosmos.
El filósofo e historiador Mircea Eliade escribió El mito del eterno retorno aplicando el concepto a lo que ve como una creencia religiosa universal en la capacidad de volver a la edad de oro a través del mito y el rito. Sin embargo, el proceso descrito por él depende enteramente del comportamiento humano y no coincide con la teoría del eterno retorno concebido como un proceso matemático e inevitable.
Otro autor que aún tiene vigencia en nuestros tiempos es Friedrich Nietzsche. El expone éste tema de la siguiente manera.
“¿Qué sucedería si un demonio te dijese: Esta vida, tal como tú la vives actualmente, tal como la has vivido, tendrás que revivirla una serie infinita de veces; nada nuevo habrá en ella; al contrario, es preciso que cada dolor y cada alegría, cada pensamiento y cada suspiro vuelvas a pasarlo con la misma secuencia y orden... y también este instante y yo mismo...?
Si este pensamiento tomase fuerza
en ti... te transformaría quizá, pero quizá te anonadaría también. ¡Cuánto
tendrías entonces que amar la vida y amarte a ti mismo para no desear otra cosa
sino ésta suprema y eterna confirmación!” (Friedrich Nietzsche).
La teoría del eterno retorno de
Nietzsche está basada en dos principios metafísicos: que el tiempo es infinito y que
la fuerza es finita. Por tanto, dado un número
finito de estados potenciales del mundo y una cantidad infinita de tiempo
transcurrido, se deduce, que todos los estados posibles ya deben haber
ocurrido, y que el estado actual debe ser una repetición. Y también el estado
que le dio origen y el que surge de este, etc., hacia atrás en el pasado y
hacia delante en el futuro.

El valor del concepto de eterno
retorno ha sido tan discutido como poco entendido. En general, se le considera
únicamente desde el punto de vista cronológico, en el sentido de repetición de
lo sucedido. Pocas veces es pensado como uno de los conceptos más poderosos de
la filosofía moral de todos los tiempos: “obra de modo que un horizonte de
infinitos retornos no te intimide; elige de forma que si tuvieras que volver a
vivir toda tu vida de nuevo, pudieras hacerlo sin temor”.
Esta idea, no promete una forma
de inmortalidad sino enseñar que no se debe vivir ni desperdiciar la vida ni el
momento presente. Lo inmortal en la vida, es el momento presente. “Cada momento
existe siempre, y sólo nosotros somos su único público”. Planteaba que no sólo
son los acontecimientos los que se repiten, sino también los pensamientos,
sentimientos e ideas, vez tras vez, en una repetición infinita e incansable.
Ref. "El eterno Retorno". Mircea Eliade. 1a. edición. 2001. Emecé.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
PARA PUBLICAR SIN CUENTA DE GOOGLE SELECCIONAR "ANONIMO" EN "Comentar Como:"
Todos los comentarios vertidos en ésta sección deberán ser hechos con respeto. No se tolerarán insultos ni temas que no estén relacionados con los temas de Blog My GADU.