martes, 11 de marzo de 2014

Religión y Masonería


La existencia de la Masonería siempre ha sido conflictiva. Desde su reorganización en 1717, la iglesia católica ha emitido más de 200 documentos en los que habla condenando el movimiento, el último de ellos el 25 de enero de 1983 (Código de Derecho Canónigo, firmado por Juan Pablo II) y que dice:
"Quien se inscribe en una asociación que maquina contra la Iglesia debe ser castigado con una pena justa; quien promueve o dirige esa asociación ha de ser castigado con entredicho". La diferencia de éste último con los anteriores es que no menciona expresamente a la masonería. De cualquier manera, "previendo posibles confusiones", un día antes de que entrara en vigor la nueva ley eclesiástica del año 1983, fue publicada una declaración firmada por el Cardenal Joseph Ratzinger, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. En ella se señala que el criterio de la Iglesia no ha variado en absoluto con respecto a las anteriores declaraciones, y la nominación expresa de la masonería se había omitido por incluirla junto a otras asociaciones. Se indica, además, que los principios de la masonería siguen siendo incompatibles con la doctrina de la Iglesia, y que los fieles que pertenezcan a asociaciones masónicas no pueden acceder a la Sagrada Comunión.

Todos éstos documentos dejan al descubierto el desconocimiento expreso de lo que es la masonería. Y hasta me atrevería a decir que la ambición de los jerarcas de la iglesia católica. No se malinterprete lo que digo, solamente soy consciente de que la iglesia católica, como la masonería, y cualquier otra organización en la que participen seres humanos, puede errar en sus fallos y/o políticas a seguir por el factor "humano" en ella.

Mis padres me educaron activamente en la religión católica. Tanto que en algún momento de mi vida consideré prepararme como sacerdote de la misma o como Hermano Lasallista y servir activamente en las filas del catolicismo.Y ha sido precisamente ésta educación la que me dió las luces suficientes para entender que algo no andaba bien con la organización terrenal de la iglesia.

¿Por qué lo digo? porque había cosas en la Biblia que no me parecían acordes con lo que repetíamos constantemente en mis clases de catecismo: Dios nos dá el Libre Albedrío, pero cuando los seres humanos lo ejercieron los ahogó a todos mandando un diluvo universal; en otra ocasión los quemó (Sodoma y Gomorra); Dios es amor, pero no lo hagas enojar porque si se le pone no te perdona jamás; Dios es amor pero si te portas mal te va a mandar al infierno; Siempre debemos poner la otra mejilla cuando alguien nos ofende, pero Jesús latigueó y corrió a los mercaderes del templo de Jerusalem; el Dios de ahora es diferente porque ya bajó su hijo y nos muestra más amor que antes, por ende el Antiguo Testamento ya no es válido, pero debemos de seguir los Diez Mandamientos. Estas y más cosas no comprendo y cuando, en su momento,pregunté las respuestas fueron evasivas. Desde un "porque así es" hasta un "porque así lo dice la Biblia".


La masonería, me consta de primera mano, no tiene nada como tal en contra de la iglesia católica ni ninguna otra iglesia. Es cierto que la masonería no tiene abiertos sus rituales y ceremonias al público pero, ¿que organización lo hace? También puedo afirmar sin temor a equivocarme que en ningún momento me han pedido, dentro de la masonería o de sus supuestos brazos, que jure destruir a la iglesia o que pise un crucifijo. Esos son rumores que los que no están realmente enterados propagan y que la gente considera como verdaderas.

Sí es cierto que muchos masones están en desacuerdo con los sacerdotes. No con la iglesia. Pero también es cierto que algunos sacerdotes toman actitudes de redentores que hasta a Jesucristo le daría vergüenza tomar. Y más cuando afirman a la gente de bajos recursos que "es obligatorio pagar el diezmo porque no hacerlo es caer en pecado mortal" (Yo mismo escuché ésta frase durante una misa en la iglesia de San Francisco en Monclova, Coah.). Un ejemplo entre otros que pudiera poner, pero no lo creo necesario porque basta con encender la televisión y ver muchos más.

La masonería estudia todos los temas desde un punto de vista filosófico y práctico. Lo he dicho en otras ocasiones, la masonería es una Institución iniciática, Filosófica y Filantrópica que busca el desarrollo de sus miembros y el de la humanidad. Por eso es que se considera progresista. Y también por eso las actitudes medievales de muchos religiosos nos ofenden en el estricto sentido de la palabra.

Sin embargo, ¿estudiar algún tema o conocerlo es pecado? No. Pecado es permanecer inactivo mientras vemos el sufrimiento de los demás y el abuso constante de los poderosos sin conciencia. Y es, finalmente ésta razón, la que lleva a los masones a estudiar. A estudiar y a cuestionarse todo, buscando siempre respuestas a las interrogantes. Pero respuestas serias y no obtenidas del dogma sin fundamento.

La masonería no es mala. Al contrario. Es una escuela de las más antiguas de la humanidad que no ofrece títulos sino un cambio que cada persona busca para sí. El que opine lo contrario está mal informado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PARA PUBLICAR SIN CUENTA DE GOOGLE SELECCIONAR "ANONIMO" EN "Comentar Como:"
Todos los comentarios vertidos en ésta sección deberán ser hechos con respeto. No se tolerarán insultos ni temas que no estén relacionados con los temas de Blog My GADU.