México es un país muy difícil, sus diferentes etnias lo hacen así y los políticos lo hicieron aún peor.
La incapacidad de los políticos, pasados y presentes, para resolver los problemas ha sido un yugo para el pueblo mexicano quien, desde su cómoda trinchera, observa como le llegan pingües beneficios a cambio de su silencio y pasividad.
La realidad es que una de las áreas más afectadas por ésta simbiosis decadente ha sido la educación: nuestros representantes no saben leer ni escribir, mucho menos pensar en cómo resolver problemas que debieran enfrentar. Así, no se han dado cuenta de que existe una herramienta que pueden tener en sus manos para enfrentar el caos reinante en el país. La Pirámide de Maslow.
La pirámide de Maslow (o Jerarquía de las Necesidades) es una gráfica con cinco estratos en donde cada uno de ellos representa un tipo de necesidad humana por el que atraviesan todas las personas. De ésta forma, si México, a través de sus tres niveles de gobierno, se dedicara a cubrir cada una de éstas necesidades en el orden jerárquico adecuado, sería mucho más sencillo para nosotros, los mexicanos, acceder a la autorrealización, último peldaño de la pirámide. ¿Por qué deben satisfacerse en el orden establecido? Fácil, porque la conducta humana puede ser alterada si las diferentes necesidades no están satisfechas. Mientras más bajo sea el estrato a satisfacer, más incide en el comportamiento.
La pirámide de Maslow (o Jerarquía de las Necesidades) es una gráfica con cinco estratos en donde cada uno de ellos representa un tipo de necesidad humana por el que atraviesan todas las personas. De ésta forma, si México, a través de sus tres niveles de gobierno, se dedicara a cubrir cada una de éstas necesidades en el orden jerárquico adecuado, sería mucho más sencillo para nosotros, los mexicanos, acceder a la autorrealización, último peldaño de la pirámide. ¿Por qué deben satisfacerse en el orden establecido? Fácil, porque la conducta humana puede ser alterada si las diferentes necesidades no están satisfechas. Mientras más bajo sea el estrato a satisfacer, más incide en el comportamiento.
Estas necesidades pueden ser satisfechas por distintos medios al pensado originalmente, o puede ocurrir que no se satisfagan completamente porque al ser mitigadas, surgen otras necesidades nuevas.
Los gobiernos pueden influir determinantemente en los primeros dos estratos y parcialmente en el tercero. Los últimos dos, son exclusivos de cada ciudadano y de las relaciones sociales o laborales en donde se desempeña.
Primer Estrato-Necesidades Fisiológicas.
Éstas son las primeras que deben ser cubiertas. Las primigenias: respirar, comer, dormir, beber, sexo, etc... Todas las demás necesidades que tenemos, surgen con el tiempo mientras crecemos, pero éstas son inherentes a nuestra persona. Si éstas necesidades no se encuentran cubiertas, para qué queremos cubrir las demás?
Segundo Estrato-Necesidades de Seguridad
Estas son referentes a nuestra seguridad y a nuestra protección. Las personas deben sentirse protegidas, que nada les pasará. Incluye también la propiedad privada. ¿Qué hace una familia que acaba de perder todo su dinero o que no tiene en donde vivir?
Tercer Estrado-Necesidades de Afiliación
Se refiere a las relaciones sociales: amistad, pareja, afecto, aceptación de terceros, grupos sociales, diversión en grupo, etc... El apoyo de los demás supone una ayuda excepcional para ser nuestro mejor “yo”.
Cuarto Estrato-Necesidades de Reconocimiento
Se refiere a necesidades mas profundas de la persona: confianza, independencia personal, reputación, etc...
Quinto Estrato-Necesidades de Autorrealización
Este nivel solamente puede ser satisfecho una vez que todas las demás necesidades han sido alcanzadas. Es la sensación de haber llegado al éxito personal.
¿Por qué digo que la pirámide de Maslow nos sirve? pues porque el gobierno, si deveras quiere terminar con los problemas de nuestro México lindo y querido desde la raíz, debiera primero por garantizar que los mexicanos tenemos acceso a los satisfactores de nuestras necesidades del primer estrato. Es decir, debe garantizar primero que tenemos agua para beber y alimentos que comer.
¿Cómo se hace eso? Se logra apoyando realmente a la agricultura de cada región para que los alimentos sean fáciles de producir y estén al alcance de todos (mayor oferta menor precio: Ley de la Oferta y la Demanda). Por ejemplo, hay regiones en el país que desde hace años, por no decir desde siempre, siembran la fruta o verdura de temporada esperando que haya lluvias porque si no se pierde la cosecha del año. ¿Por qué no se pueden hacer pequeños lagos artificiales que mantengan agua suficiente para los agricultores alrededor? Igual solución puede ser propuesta para los ganaderos: miles y miles de cabezas de ganado se pierden por la sequía ante la impotencia de los dueños por acercarles agua para beber. Un plan hidráulico en todo México y a futuro debe ser implementado para garantizar que habrá agua suficiente todos los años. Es necesario que aprendamos a cuidar y aprovechar correctamente el agua que nos regala la lluvia.
El segundo estrato de la pirámide nos habla de seguridad. Para que las personas se sientan protegidas deben estar seguras de que nada les pasará ni a ellos ni a aquellos que dependen de ellos; necesitan saber que su propiedad está segura y que podrán seguir haciendo uso de ella. Necesitan saber que pueden continuar con sus vidas cotidianas sin que nada ni nadie pueda afectarles sin que ellos puedan defenderse: Si el derecho a la vida es sagrado, también lo es el derecho a defenderla.
Aquí es necesario que analicemos las políticas que el gobierno ha seguido desde hace años porque, obviamente, no han funcionado. Los asaltos y asesinatos a civiles lo demuestran. No hablemos de los robos a plena luz del día ni de los robos de cuello blanco. Existen casos de personas que pierden sus propiedades porque hay duplicidad de títulos de propiedad. La corrupción es galopante y se encuentra en todos lados y niveles, en todos los funcionarios e incluso en los ciudadanos. Nosotros mismos la propiciamos, fomentamos y alimentamos, aunque al final somos nosotros mismos los que la sufrimos y nos quejamos.
El tercer estrato se refiere específicamente al grupo social en donde queremos desenvolvernos, pero eso depende de nosotros y de nadie más. La única intervención que el Estado tiene en éste estrato, y que es parcial porque mucho se aprende en casa, es nuestra educación. La educación nos permitirá ser aceptados en los estratos sociales en los que queremos participar. Sin ella, es muy probable que algunos de los sectores de la sociedad nos rechacen, no por racismo, sino por comodidad.
Los estratos cuarto y quinto se refieren a actividades personales y no de gobierno por lo que me permitiré no comentarlas en éste momento.
Muchas gracias por leerme y, si tienen alguna duda, por favor estudien.